IA para conocer a tus clientes y ¿qué vender a las empresas en 2024?
¿Qué IA descubrimos para conocer a los clientes? ¿Qué servicios demandan las empresas en 2024? ¿Qué es el comercio unificado? Lectura recomendada.
Hola decisor@s, sin darnos cuenta, ya estamos en marzo y nuestros negocios necesitan avanzar a todo ritmo en un contexto con multitud de datos e innovaciones.
Para ayudarte a saber qué necesitan los clientes y cómo podemos conocerlos mejor, hoy te traigo el siguiente contenido…
Descubriendo herramientas de IA aplicada a conocer a los clientes.
Hace poco conocí Crystal la inteligencia artificial para analizar los perfiles de LinkedIn y ayudarte a comprender mejor la personalidad de tus clientes potenciales.
La conectas a tu cuenta de LinkedIn, introduces la URL de tu cliente potencial (también puedes instalar una extensión de Chrome) y te analiza estos factores, entre otras muchas funciones:
Incluso te analiza el Eneagrama de la persona, sus valores.
En verdad, te construye el perfil psicográfico del cliente potencial.
Los principales beneficios que nos comentan desde su web:
Comprender mejor las necesidades y preferencias de tus clientes potenciales, puedes adaptar tu mensaje y enfoque para generar más confianza y cerrar más acuerdos.
Crystal te ayuda a identificar rápidamente los clientes potenciales con mayor potencial y a personalizar tu enfoque para cada uno de ellos, sin tener que invertir horas en investigar sus perfiles.
Con la versión free puedes analizar 10 perfiles. El pago es anual y supera los 500 dólares/euros. Así que te aconsejo utilizarlos con personas en las que estés muy interesado.
Mi recomendación: para iniciarte en la herramienta analiza el perfil de algún cliente al que conozcas muy bien y así podrás valorar mucho mejor los resultados que te aporta Crystal y si te compensa la inversión en ella.
Una advertencia: Pero cuidado que pueden cerrarte la cuenta de LinkedIn, según comentaron en este post.
Bonus: En este video podrás profundizar más sobre esta IA, que me gusta e inquieta a partes iguales. ¿Cómo funciona Crystal Knows?
Posdata: Creo que haré la prueba con mi propio perfil y según sean los resultados te la mostraré, aunque este nudismo me deja un poco inquieta. Ja, ja, ja.
¿Qué servicios demandan las empresas (B2B)? ¿Qué están contratando en Marketing?
A continuación, vamos a comentar los datos más relevantes de este estudio sobre la demanda de las empresas al subcontratar servicios de Marketing.
Te interesa este estudio si… eres un proveedor de servicios y quieres conocer la demanda de tus clientes potenciales.
Aporta datos sobre los servicios que han contratado en 2023 y se demandarán en 2024. ¡Una joya!
Conocerás las tendencias en demanda, servicios más solicitados, sectores con mayor demanda, costos del outsourcing, demanda por comunidad, conclusiones y metodología del estudio de outsourcing en España en 2023.
📊 Puntos clave:
Servicios más demandados en España en 2023:
- Creación web tuvo un crecimiento del 30,63%.
- Estrategia digital disminuyó un 8,71%.
- Redes sociales aumentaron un 39,92%.
- E-commerce creció un 47,67% y fue el de mayor crecimiento.
- Publicidad registró una disminución del 26,29%.
Sectores con mayor demanda de servicios en 2023:
- Salud y sanidad aumentó un 44,47%.
- Belleza creció un 44,70%.
- Entretenimiento registró un incremento del 90,28%.
El verdadero precio del Outsourcing:
- Influencer Marketing tuvo el precio medio más alto en España, alrededor de 21.050 €.
- El servicio de e-commerce tuvo un precio medio de 7.250 € y experimentó el mayor crecimiento.
Comparativa de costos internos y de outsourcing:
- Contratar cuesta al menos 3 veces más que subcontratar.
- El diseño de aplicaciones móviles es costoso tanto internamente como al subcontratar, indicando un alto nivel de complejidad y habilidad requerida.
Demanda por Comunidad y conclusiones:
- Galicia lideró la demanda de servicios de e-commerce y creación web en España en 2023.
- El análisis de costos proporciona un argumento a favor del outsourcing, ya que las empresas españolas consideran esta opción al menos dos veces más económica que la contratación interna.
🔥 Los datos clave que no te puedes perder para tomar decisiones en tu estrategia de negocio 2024:
Presta mucha atención y analiza muy bien este gráfico: Si pulsas sobre cada barra azul, verás cuanto se está pagando por cada servicio. Información que resulta clave para ajustar tus precios al mercado, si tienes que hacer una propuesta y no sabes bien si estás en precio de mercado.
Y atención que existen diferencias por Comunidad Autónoma. Con los datos de este gráfico, pulsando sobre cada CCAA, podrás saber el coste medio por servicio y la demanda.
Posdata: Es mejor analizar pocos datos y que sean de alto impacto para nuestras decisiones de negocio. Aquí puedes leer la estrategia de Harvard para seguir La dieta de los datos.
Estudio sobre consumidores (B2C)
Escenario de los envíos online 2024. Estudio e-commerce y comportamiento del consumidor
Este es un informe realmente relevante y que merece toda tu atención si tienes un e-commerce o tus clientes lo tienen.
Mi recomendación: Revisa bien todo lo que aporta. Reune a tus clientes y haced una sesión especial para analizarlo. Será una gran forma de ayudarles, dedicar tiempo a desarrollar estrategias con todo lo que aporta. Los datos están para “usarlos”.
Te dejo con dos aportaciones clave:
Los autores declaran la muerte del “omnicanal” en 2023 y el inicio de una nueva era, la del “comercio unificado” (en 2024), de ahora en adelante vamos hacia él, será un periodo de transición.
Han identificado 5 perfiles de compradores según sus preferencias de canal, opciones de envío o complejidad del comportamiento.
Toma nota de ellos, ¿cuál es tu cliente?
En la sección 3 del estudio, encontrarás estrategias para una experiencia de cliente unificada.
Finalizamos con una...
Recomendación de lectura para la estrategia de tu negocio
Lyseggen, J. (2019). Outside Insight: El uso de la inteligencia artificial para navegar por un Mundo inundado de datos, una nueva perspectiva estratégica para la toma de decisiones en la era digital. ESIC.