La dieta de los datos
Como tomar mejores decisiones disponiendo de menos datos y la importancia de priorizar cuáles son los importantes.
Si prefieres oír dale al play.
Cuando en diciembre de 2023, alguien bien intencionado compartió un recopilatorio con 150 informes de tendencias para 2024, (que te comparto al final del post).
Mi cerebro literalmente se paralizó. Experimenté una potente carga cognitiva.
Mi trabajo consiste en investigar, leer informes, analizar, filtrar información y procesarla para transformarla en conocimiento, para entender a los clientes y el mercado.
Pregunté entre mis clientes, ¿cómo habían reaccionado ante tanta data?
“Ni lo he abierto”
“Entré, revisé de qué trataban, leí alguno y ya”
Se activó el modo “no hago nada con toda esta información” puede que por el cansancio añadido de estar al final del año.
Pero, ¿cómo abordamos la toma de decisiones y la información en que nos apoyamos?
Tras leer algunos manuales de estrategia de empresa -antiguos y recientes- me quedó claro que, no importa si estás emprendiendo, dirigiendo un departamento o ante el reto de la gerencia de tu empresa.
Ahogados entre tantos datos, gráficos e informes de tendencias, existen reacciones extremas:
O no revisas ningún dato, ni interno, ni externo, para tomar la decisión. Lo que conlleva un riesgo máximo para el negocio.
O entras en la temida espiral de revisar una y mil fuentes de datos, informes, estadísticas y tendencias, que te lleva a retrasar la decisión.
Corres el riesgo de sufrir la parálisis por análisis ante tanta información.
Pero, lo cierto es que necesitamos conocimiento para tomar las mejores decisiones.
Para disminuir el riesgo ante la incertidumbre, resulta imprescindible.
Entre mis lecturas, me ha gustado esta idea que te puede aportar una perspectiva intermedia…
LA DIETA DE LOS DATOS
En el capítulo 14 de la Harvard Business Review. (2022). Piensa estratégicamente: Analiza el panorama general. Céntrate en lo importante. Toma decisiones inteligentes. Reverte-Management, nos dan algunos puntos clave para que
“En lugar de ignorar los datos por completo o sobrecargarte con ellos, piensa estratégicamente en qué datos necesitas. Esto implica hacer…”
Comienza con una mentalidad de búsqueda de problemas.
Piensa en preguntas críticas sobre tu problema para comprenderlo plenamente: ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuales son tus suposiciones?.
O bien escribe sobre el problema, sin poner soluciones, desde la perspectiva del cliente, del proveedor, de la competencia.
Una vez tengas una visión del problema podrás avanzar con una búsqueda disciplinada de datos.
Cuando ya tengas buscada información, evita retraso en la toma de decisiones haciendote una pregunta sencilla:
Si recojo y analizo estos datos, ¿cómo cambiaría mi decisión?
Si los datos afectan a tu decisión, no necesitas buscar información adicional.
En conclusión, enfrentar el diluvio de datos y tendencias no es tarea fácil, pero es esencial para navegar en la complejidad del mundo actual.
La "Dieta de los Datos" es una llamada a la acción para adoptar un enfoque más consciente y estratégico hacia la información.
Como profesionales, podemos aprender a discernir qué datos son verdaderamente relevantes para nuestras decisiones, evitando caer en la parálisis por análisis.
Recordemos que, al final del día, la capacidad de filtrar, interpretar y aplicar la información de manera efectiva es lo que nos permitirá tomar decisiones inteligentes y mantenernos competitivos en cualquier ámbito.
Que esta reflexión sea un punto de partida para abordar la información no como un obstáculo, sino como una herramienta poderosa para la innovación y el éxito.
Aquí tienes el acceso a los 150 informes con tendencias para 2024.
¿Qué problema tienes ahora?
¿Qué decisión necesitas tomar?
Comparte en el chat o por privado (info@delmercadoatucliente.com) qué información necesitas para tomar esta decisión y te ayudaré en todo lo que pueda a encontrarla.
¡Nos leemos en el chat!
Ayuda a que esta comunidad crezca cada día.
Gracias. Carmina Valverde